En particular no promociono el producto de NADIE si es que no conozco a la persona o el producto. En este audio quiero darle algunas ideas de cómo decidir qué tipo de productos promocionar y qué otros no.
Búsquedas
Últimas Entradas
- Las 3 lecciones de emprendimiento que Steve Jobs compartió en Stanford y que siguen transformando vidas
- Cómo Convertirte en Autoridad en Tu Industria Publicando un Solo Libro
- Las 5 palancas que refuerzan la percepción de valor de tu oferta
- Vende sin vender: el poder oculto de los webinars
- 7 poderosas lecciones de adaptabilidad que nos enseñó Bruce Lee
- El secreto para conectar con tus clientes desde el primer clic
- El Poder Oculto de los Webinars
- Los errores que nunca debes cometer en un webinario (y cómo evitar la Ley de Murphy)
- Haz tu primer webinar (aunque no te sientas listo)
- Esto es lo que realmente necesitas para hacer un webinar exitoso
- Cómo construir tu lista de emails desde cero (y convertirla en clientes fieles)
- El Arma Secreta que Convierte Navegantes en Compradores: Email Marketing + Retargeting
- Webinarios: la mejor forma de romper el hielo con tu audiencia
- La Receta Secreta para Ofertas Irresistibles que los Clientes No Pueden Resistir
- Una buena imagen vale más que mil palabras
Más vistos
- Célebre Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
- ¿Cómo Redactar Textos Vendedores? El Poder De Las Cartas En La Era De Internet.
- Las Habilidades del Emprendedor
- Normas de Etiqueta en Internet – Netiquette
- ¿Porqué se Pierden los Clientes?
- Las Formas Más Comunes De Aumentar Los Ingresos en Tu Negocio
- Cómo Determinar Si Una Empresa en Internet es Confiable o No
- 8 Consejos Para El Éxito en Internet
- ¿Qué es el Branding?
- 10 ventajas y 5 desventajas de ser un afiliado


Hola Alvaro,
Muy buenas apreciaciones y en mi opinión la verdad es que incluso teniendo acceso a los productos, puede que no nos podamos dar el tiempo de analizarlos debido a proyectos propios y de terceros que podamos tener entre manos.
Creo que este es un buen post, pero esta bien planteado para cierto tipo de promoción como afiliado, pero por otro lado el común de los afiliados no comprará los productos que promocionará por esta razón y por cuestiones económicas.
Así que el uso de herramientas de análisis para CB y otros, investigar un poquito en la web, consultar el servicio de atención del propio vendedor, empresa o lo que fuese son muy buenas opciones, especialmente cuando se quiere llegar a promocionar múltiples productos de toda índole, ante lo cual es falsa la idea como escucho decir en otros sitios, de que hay que ser un experto en cada tema (tremenda limitación de pensamiento).
Muchos Saludos.