Erasmo me lanzó una gran pregunta: “¿Cómo construyo mi lista de emails desde cero?”.
Respuesta corta: empezando por el objetivo. Respuesta ganadora: entendiendo que no se trata de una lista, sino de un sistema que atrae, nutre, convierte… y fideliza.
1) Antes de cualquier táctica: define el objetivo de la lista
Tu lista no es un adorno. Es el motor silencioso de tu negocio. ¿Qué quieres lograr con ella?
-
Vender un producto o servicio.
-
Atraer a un avatar específico y resolverle un problema real.
-
Transformar prospectos en clientes… y clientes en compradores recurrentes.
Cuando el objetivo está claro, elegir qué construir y cómo medirlo se vuelve mucho más fácil.
2) No es una lista. Son listas
Arranca con una base general y, a medida que avanzas, segmenta por intereses y comportamientos:
-
Interesados en el tema A, B, C o D.
-
Clientes vs. no clientes.
-
Compradores de una vez vs. recurrentes.
La segmentación eleva la relevancia de tus mensajes y, por ende, la conversión.
3) Crea un imán de prospección
Un imán de prospección es un recurso por el que tu audiencia está dispuesta a dejar su email (o incluso pagar).
Gratuito = creces más rápido.
Pago = menos volumen, más compromiso (una lista de compradores vale mínimo 10x más que una de curiosos).
Imanes que hoy funcionan muy bien
-
PDF (reporte, microlibro o libro).
-
Ideal para resolver un problema específico.
-
Entrega inmediata, fácil de consumir, posiciona autoridad.
-
-
Webinar/Masterclass (60–90 min)
-
60’ de valor + 30’ de oferta.
-
Tienes la atención cautiva y la conversión suele ser superior.
-
-
Minicurso por email (5–7 lecciones)
-
Entrega por correo con PDFs o videos.
-
Nutre y prepara la venta de manera natural.
-
-
Fórmula de lanzamiento (V1, V2, V3 + VSL)
-
Serie de videos que educa y calienta la audiencia antes de abrir carrito.
-
-
Reto (3–5–10 días)
-
Una hora diaria de contenido y acción.
-
En el día 4 o 5, presentas la oferta.
-
-
Evento (virtual 1 día o presencial/virtual 2–3 días)
-
Contenido profundo + propuesta premium (alta conversión a high ticket).
-
Si arrancas desde cero: mi sugerencia es empezar con un microlibro/reporte o con un webinar. Simples, rápidos y muy potentes.
4) Plantilla express para tu microlibro de 20 páginas
Estructura en 4 partes (sí, con intención comercial y corazón):
-
Historia (tuya o de un cliente): genera identificación y vínculo emocional.
-
Contenido (3–5 claves): enseña, ejemplifica, usa analogías y metÁforas.
-
CTA (llamado a la acción): el siguiente paso lógico.
-
Cierre desde el corazón: una decisión que marcó un antes y un después; re-enfatiza el CTA.
Este microlibro debe resolver un problema concreto y abrir paso a tu solución.
5) Plantilla para libro corto (100–300 páginas)
-
Introducción: por qué importa el tema y por qué estás calificado para hablar de él.
-
Contenido en 1, 3 o 5 partes. Mis largos suelen tener 5 partes.
-
En cada parte: introducción + 5 conceptos clave.
-
FAQ de esa parte + recapitulación.
-
-
Cierre: síntesis y CTA al siguiente paso (diagnóstico, VSL, página de ventas, etc.).
Elegir libro o microlibro depende del objetivo, el precio del producto a vender y tu ventana de tiempo. Para velocidad y foco comercial, el microlibro gana. Para autoridad profunda y posicionamiento, el libro corta camino.
6) Cómo escribirlo rápido (sin sacrificar calidad)
Mis 3 etapas favoritas
-
Afilar el hacha (la más importante)
-
Avatar, problema, promesa de transformación, objetivo del activo.
-
-
Hablarlo
-
Grabo por secciones, transcribo con IA y estructuro.
-
-
Editar con intención
-
La IA brilla editando: pulir estilo, integrar ejemplos, enfatizar ideas.
-
Tu reputación está en juego: evita textos genéricos. La calidad sí vende.
-
Anécdota: mi libro “8 Reglas de los Emprendedores Exitosos” nació como digital gratuito y en 105 días sumó 100.000 suscriptores. Objetivo: autoridad y prospección. No llevaba CTA de venta, llevaba CTA de acción. Define tu meta y diseña en consecuencia.
7) ¿Cuándo hacer webinars o retos?
Depende de tu lista, testea. A mí me funcionan:
-
Martes, miércoles o jueves – 1:00 p. m. (ET) → 7:00 p. m. España.
-
Sábado – 11:00 a. m. o 1:00 p. m. (ET).
-
Miércoles/Jueves – 9:00 p. m. (ET) si apuntas a franja nocturna.
8) Después de lanzar: nutre y mide
Métricas mínimas para validar tu imán y tu secuencia:
-
Aperturas y clics (¿consumen el contenido?).
-
Respuestas (¿conversación real?).
-
Ventas (la billetera no miente).
Ajusta asunto, promesa, estructura y timing. Escucha la retroalimentación y itera.
9) ¿Lo hago yo, lo hago acompañado o se lo encargo a un equipo?
-
Hazlo tú: excelente para aprender criterio y propiedad intelectual.
-
Con mentoría: avanzas más rápido, con guía y feedback.
-
Hecho-para-ti (Done-For-You): una o dos horas de entrevista para extraer tu know-how; mi equipo y yo armamos microlibro/libro, webinar o el activo que necesites, más la estrategia alrededor (páginas, emails, etc.).
¿Quieres acelerar? Escríbeme por WhatsApp y vemos si te puedo ayudar: +1-786-535-3393.
También me encuentras en MercadeoGlobal.com.
Checklist express (guárdalo)
-
Define objetivo de la lista y avatar.
-
Elige imán: microlibro, webinar, minicurso, reto, evento o lanzamiento.
-
Diseña estructura (usa las plantillas).
-
Crea landing + secuencia de emails de entrega y seguimiento.
-
Lanza, nutre, mide y optimiza.
-
Segmenta y ofrece el siguiente paso.
Recursos de producción rápida (sin ser diseñador)
-
Canva: plantillas de portadas y maquetación básica.
-
Fiverr: portada y maquetación económica si prefieres tercerizar.
-
IA (Claude, ChatGPT, etc.): úsala para estructurar y editar; tu voz y casos reales marcan la diferencia.
Conclusión
Construir una lista desde cero es simple… cuando sigues una estructura. Empieza con un imán que resuelva un problema, nutre con intención y ofrece el siguiente paso correcto. Lo demás es ejecución, escucha e iteración.
Si quieres que lo hagamos contigo o para ti, agenda una conversación inicial sin costo: WhatsApp
ALVARO

