¿Qué es lo que más te gusta de Internet?
Lo que más me gusta es que todo cambia tan rápido y todo es tan dinámico que todos los días está uno susceptible a aprender nuevas cosas; aprender nuevas cosas de tecnología, aprender nuevas cosas de marketing y aprender nuevas cosas de lo que la otra gente está haciendo. De tal manera que eso es lo que más me gusta. Soy una persona muy inquieta, muy curiosa, muy que le gusta experimentar, muy que le gusta probar, y esta parte me gusta mucho, el entender, porque realmente está uno en constante investigación y en constante cambio y en constante incertidumbre, por decirlo de alguna forma, y me parece que eso es bastante interesante.
¿Y lo que menos te gusta de Internet?
Pues no te podría decir nada, pero a veces el Internet tiene el potencial de desconcentrarlo a uno. Todos, como seres humanos, nos distraemos muy fácil y el Internet puede ser algo que lo puede hacer a uno distraer. Se requiere mucha disciplina para poder trabajar desde casa o para trabajar en Internet, porque el Internet representa muchas distracciones. Si tú eres de las personas que cada cinco minutos está revisando el correo electrónico, o cada cinco minutos estás viendo un video en YouTube… Hay mucha fuente de distracción, de tal manera que tiene que tener uno muy pero muy buena disciplina y eso, pues ha sido algo que me ha tocado aprender durante los años.
Entonces, quizá esa parte sea como algo negativo del Internet. Pero en la gran mayoría de los casos yo hablaría cosas positivas.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Nunca me puse a pensar realmente en eso? pero si! de negativo se le encuentra eso, hay mucha distraccion siempre, y a veces cuesta mantener el enfoque y aprender a ir desenchando las cosas que no nos sirven, para asi optimizar nuestro tiempo
de positivo claro que tiene mil cosas y en serio se aprende DE TODO! es el conociemiento humano en una pantalla! asi de simple
Me pasa igual y que bueno que tocas el tema, yo Lucho Por disciplinarme haber si nos das alguna recomendacion
tienes mucha razon Álvaro, siempre he pensado que hay que estar bien concentrado en lo que se esta haciendo, porque de lo contrario pierdes gran parte de tu tiempo viendo, escuchando y leyendo cosas por internet en vez de esta aprendiendo más, enseándo más, y produciendo más contenidos, información que de seguro, alguien esta buscando.
Saludos
Bien Alvaro, me gusto la parte negativa, es tan real, y si bien me doy cuenta, en mas de una oportunidad me encuentro disperso, en la información o en las novedades. No es tan facil, dosificar lo necesario para aprender de lo que solo nos distrae.
lo primero es tal cual, la internet no sólo está al ritmo de las modas sino que de los tiempos y te obliga a actualizar tanto tus conocimientos como tu perspectiva de las cosas. Lo que resulta en todo un desafío.
y lo segundo, que parece una trivialidad es una gran verdad y hay que ser muy franco con uno mismo para reconocerlo así de esa manera. El riesgo de la dispersión y de la distracción que sería cosa de niños, pero que en la era de la información es una realidad que afecta a todos por igual
Buenas reflexiones nos dejas señor Alvaro